Analytics: Expectativa de Vida y PIB
Para este proyecto analicé los datos del Producto Interno Bruto (PIB) y la Expectativa de Vida de la Organización Mundial de la Salud y del Banco Mundial con el fin, de identificar la relación que existe entre el PIB y la expectativa de vida en seis paises. El PIB es el valor monetario total de todos los productos terminados y servicios que son producidos dentro de un país en un rango específico de tiempo. En este sentido, el PIB es una medida general de la producción domestica y funciona como un indicador integral de la salud económica de un país.
A lo largo del proyecto se encuentra:
- Limpieza de datos y estandarización.
- Análisis de la Expectativa de Vida y PIB del 2000 al 2015.
- Análisis de la correlación entre Expectativa de Vida y PIB.
Archivos y Tecnologías Utilizadas
El análisis fue hecho con un archivo .csv descargado de kaggle. ‘LifeExpe_GDP_data.csv’ el cual, contiene información de la expectativa de vida en años y el PIB de un país durante el periodo del 2000 al 2015.
Ahora bien, en terminos de las tecnologías utilizadas, python fue utilizado para el análisis de datos con las siguientes herramientas: pandas para limpiar, estandarizar y manipular datos, numpy para operaciones y análisis númerico y matplotlib y seaborn para gráficar.
Análisis
Expectativa de Vida a través de los años

Figura 1: Expectativa de Vida 2000 - 2015
Como se puede ver en la figura anterior, Zimbabue fue el país que tuvo el mayor cambio en la expectativa de vida de sus habitantes con un incremento del 29% en 15 años. Para el 2015 su población vivió en promedio 14 años más que en el año 2000. Por otro lado, Alemania y Chile aumentaron 3.8% (4 años) y 4.5% (3 años) en promedio la expectativa de vida de sus habitantes en este periodo. Finalmente, China paso de un promedio de expectativa de vida de 71 años en el año 2000 a 75 años en el 2015 lo que se traduce, en un incremento del 5.6%
PIB a través de los años

Figura 2: PIB de China, Alemania y Estados Unidos 2000 - 2015

Figura 3: PIB de Chile, México y Zimbabue 2000 - 2015
La Figura 2 y 3 muestran el PIB en trillones de dolares para China, Alemania, Estados Unidos, Chile, México y Zimbabue durante el periodo del 2000 al 2015. Estados Unidos es el país con el PIB mas alto a lo largo de los años analizados. Su PIB ha aumentado un 75% en el periodo, alcanzando su maximo en 2015 con 18 trillones de dolares. Su PIB solo declino en el 2009 debido a la crisis económica que sufrio en el 2008 pero, comenzó a recuperarse gradualmente durante el 2010 al 2012. Es importante anotar que, China tuvo un incremento del 816% en su PIB durante el periodo, pasando de 1.2 trillones de dolares en el año 2000 a 11 trillones de dolares en el 2015. A su vez, en el 2008 su PIB paso al de Alemania y se posicionó como el segundo país con el PIB mas alto por detras de los Estados Unidos.
Otros crecimientos importantes del PIB en el periodo son los correspondientes a Chile y a Zimbabue. Chile alcanzó un crecimiento del 211% en su PIB pasando de 7.7 billones de dolares en el 2000 a 24 billones de dolares en el 2015. Por su parte, Zimbabue tuvo un incremento del 142% en su PIB pasando de 6.6 billones de dolares en el 2000 a 16 billones en el 2015.
Expectativa de Vida Vs PIB

Figura 4: Expectativa de Vida Vs PIB 2000 -2015
La Figura 4 muestra que los 6 países (Chile, China, Alemania, México, Estados Unidos y Zimbabue) tienen fuertes relaciones lineales positivas con correlaciones mayores a 0.9. Esto quiere decir, que a medida que el PIB de un país crece la expectativa de vida en años de su poblacion va a aumentar. Las correlaciones de la Expectativa de Vida Vs PIB por país se encuentran a continuación:
- Chile: 0.94987
- China: 0.90852
- Alemania: 0.93269
- México: 0.93223
- Estados Unidos: 0.98170
- Zimbabue: 0.96619
Continuando con lo expuesto anteriormente, Alemania es el país con la mayor expectativa de vida con su población viviendo en promedio 79.6 años. Por otro lado, Zimbabue tiene la menor expectativa de vida de lo países analizados ya que, su población vive en promedio 50 años. La menor correlación entre la expectativa de vida y PIB se ve en China (0.90852). Una de las razones de este comportamiento, es que China es el país con la mayor población y el 35.9% de sus 1.3 billones de habitantes viven por debajo de la linea de pobreza.
En este sentido, ya que el PIB es el valor monetario de los productos terminados y servicios hechos en un país en un periodo específico de tiempo, a medida que el PIB de un país aumenta este va a tener una mayor cantidad de activos económicos para invertir en el bienestar de sus habitantes como en: servicios médicos, oportunidades laborales, calidad de vida, etc… Al final, esto permite que la población pueda vivir mas tiempo.